miércoles, 30 de diciembre de 2020
lunes, 26 de octubre de 2020
BUENAS TARDES QUERIDAS FAMILIAS DE 1ºA Y 1ºB DESEAMOS CON TODO EL CORAZÓN QUE TENGAN UNA BUENA SEMANA!!!!!!!1
DIA LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020.
Dia lunes 26 de octubre de 2020.
ESCRIBI TU NOMBRE Y APELLIDO.(copiar)
¿TE ACORDAS DE SANTI Y ELBIZ? ESTAMOS SEGURAS DE QUE SI,,,,,,ELLOS NOS ACOMPAÑAN EN UNA NUEVA AVENTURA.(no copiar)
LAS SEÑOS TE PROPONEMOS OBSERVAR EN FAMILIA EL SIGUIENTE VIDEO:
AMIGOS: LA VACUNA.
CANAL PAKA PAKA(COPIAR)
OBSERVANDO LA IMAGEN
¿COMO ME LLAMO?--------------------------------------------------
¿PARA QUE SIRVO?---------------------------------------------------
¿CUANDO DEBES USARME?----------------------------------------
¿QUE PASA SI NO ME UTILIZAS?-----------------------------------
¿DONDE PUEDES ENCONTRARME?-------------------------------------
ALGUNAS AYUDITAS PARA COMPLETAR ( TE LAS ENVIAMOS AL GRUPO DE WATHSAPP)
¡ NOS SEGUIMOS CUIDANDO!!!!1
MATEMATICAS:
IDENTIFICAR UN CUERPO(copiar)
YA CONOCIMOS QUE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS ESTÁN FORMADOS POR FIGURAS, AHORA VAMOS A CONOCER ALGUNOS ELEMENTOS DE LOS CUERPOS.(COPIAR)
¿CUANTAS CARA TIENE UNA PIRAMIDE?( copiar)
TRABAJAMOS EN EL LIBRO (COPIAR)
1ºA PAGINA Nº183 ACTIVIDAD 3 " DONDE ESTA VULCANA"
1ºB PAGINA Nº 167 Y 168 " EL LIBRO DE 1RO"
PARA FINALIZAR TE INVITAMOS A QUE CON CAJITAS ARMES LA CIUDAD QUE DIBUJASTE EN TU CUADERNO Y NOS ENVIES UNA FOTO.
A TRABAJAR QUE VOS PODES!!!!!!!!
martes, 29 de septiembre de 2020
lunes, 28 de septiembre de 2020
MUY BUENA SEMANA QUERIDAS FAMILIAS DE 1ºA Y 1ºB
DIA LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020.(copiar)
Dia lunes 28 de septiembre de 2020.(copiar)
Dia lunes 28 de septiembre de 2020 (cursiva)(copiar)
TRABALENGUAS: MI CEPILLO PILLO.
YO TENGO EN MI BOLSILLO
UN CEPILLO QUE ES MUY PILLO,
DESPUES DE LAS COMIDAS,
A MIS DIENTES SACA BRILLO.
LOS DIENTES DE ARRIBA
LOS CEPILLA HACIA ABAJO. (COPIAR)
LOS DIENTES DE ABAJO
LOS CEPILLA HACIA ARRIBA.
AY! MI CEPILLO PILLO
LIMPIA DIENTES Y COLMILLOS.
AY!MI CEPILLO PILLO
ERES MI MEHOR AMIGO.
AUTOR: ANONIMO.
LUEGO DE LEER EL TRABALENGUAS, TE PROPONEMOS REALIZAR UN DIBUJO, EN REFERENCIA AL HABITO PARA EL CUIDADO DE LOS DIENTES(NO COPIAR)
VISUALIZAREMOS EL SIGUIENTE VIDEO: ZAMBA-EXCURSION AL CUERPO HUMANO: LOS DIENTES(COPIAR).
LUEGO DEL VISIONADO, TE PROPONEMOS QUE:
LEAS LOS PASOS PARA TENER LOS DIENTES LIMPIOS( QUE APARECERAN EN LA FOTO QUE TE ENVIARAN LAS SEÑOS POR WHATSAPP)
LUEGO RESPONDE:
¿SEGUIS ESOS PASOS? SI O NO (PINTA CON COLOR EL CIRCULO)
¿CUALES SI? COPIALOS EN EL CUADERNO.
MATEMATICA:
REFORZANDO LAS OPERACIONES(COPIAR)
SEGUIMOS TRABAJANDO LAS OPERACIONES CON LA CALCULADORA, POR ESO TE PROPONEMOS QUE RESUELVAS MENTALMENTE LAS SIGUIENTES SUMAS Y RESTAS Y LUEGO VERIFIQUES SI ESTA BIEN CON LA CALCULADORA.
10+10= 20+10= 20+20= 30+10= 40-20= 30-20=
2º PRESTA ATENCION AL SIGUIENTE DIBUJO Y COMPLETA LAS TECLAS QUE FALTAN:
|
OF |
MRC |
M- |
M+ |
ON/C |
CE |
% |
./. |
7 |
|
9 |
X |
4 |
5 |
6 |
|
|
2 |
|
|
0 |
. |
= |
|
TRABAJAMOS EN LA PAGINA DEL LIBRO.
1º A PAGINA 150 Y 151 " DONDE ESTA VULCANA"
1ºB PAGINA 139 Y 140 "EL LIBRO DE 1RO"
martes, 15 de septiembre de 2020
BUENA SEMANA FAMILIAS DE 1ºA Y 1ºB
PERSONAJES ENEMIGOS ENTRE SI PORQUE……. |
¿CUANDO PASO? ¿DONDE PASO?
miércoles, 2 de septiembre de 2020
LOS INVITAMOS A PARTICIPAR DE UN PROYECTO ARTÍSTICO
lunes, 31 de agosto de 2020
QUERIDAS FAMILIAS DE 1° "A" Y 1° "B" ❤❤❤❤❤💚💚💚💚💛💛💛💛
DÍA LUNES 31 DE AGOSTO. (COPIAR)
MATEMÁTICA
COMO YA HEMOS VISTO EN CLASES ANTERIORES, LOS NÚMEROS ESTÁN EN TODOS LADOS, TAMBIÉN EN LOS BILLETES Y MONEDAS,PERO PARA ENTENDER UN POCO MÁS SOBRE COMO LOS NÚMEROS ESTÁN PRESENTES EN LOS BILLETES Y MONEDAS, TE INVITAMOS A VER EL SIGUIENTE VIDEO, SOBRE ¿DÉ DÓNDE VIENE EL DINERO?
https://youtu.be/6i7INMjXbBE
2) YA SABEMOS QUE BILLETES HAY EN CIRCULACIÓN, BUENO AHORA TE PROPONEMOS, QUE EN FAMILIA BUSQUES UNA RECETA DE UNA COMIDA O POSTRE Y QUE REALICES LA SUMA DE LOS PRECIOS DE LOS INGREDIENTES.
3) PARA FINALIZAR, REALIZÁ LA ACTIVIDAD DEL LIBRO. (COPIAR)
1° "A": ¿DÓNDE ESTÁ VULCANA? PÁGINA 146 Y 147
1° "B" EL LIBRO DE PRIMERO PÁGINA 131 Y 132
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
DÍA LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
día lunes 31 de agosto de 2020
(COPIAR) UN CUENTO NUEVO: "CUANDO EL ELEFANTE CAMINA" KEIKO, KASZA"
OBSERVAMOS LA TAPA DEL LIBRO
VISIONADO DEL AUDIO CUENTO (COPIAR)

COMPLETAMOS LA FICHA:
LES DEJAMOS UN FUERTE ABRAZO
SEÑOS: MARIANA Y BETIANA 💛💜
lunes, 24 de agosto de 2020
BUENOS DIAS QUERIDAS FAMILIAS de 1°A Y 1°B,LES DESEAMOS QUE TENGAN UNA BUENA SEMANA!!!!
DIA LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020.(copiar)
Dia lunes 24 de agosto de 2020.(copiar)
NOMBRE/S:
APELLIDO/S:
CON VOS CUIDAMOS.(copiar)
29 DE AGOSTO "DIA DEL ARBOL"(copiar)
OBSERVAMOS LA IMAGEN Y EL SIGUIENTE VIDEO:
¡SEGUIMOS APRENDIENDO!(copiar)
LAS PARTES DEL ARBOL(copiar)
observamos el video:
COMENTAMOS.
DIBUJAMOS.
CON LA AYUDA DE LA VISUALIZACION DEL VIDEO:
DIBUJA TU PROPIO ARBOL Y COLOCA CADA UNA DE SUS PARTES(copiar)
¿RECUERDAN QUE, LAS SEMANS ANTERIORES, HABIAMOS TRABAJADO CON LOS DERECHOS DEL NIÑO?(copiar)
BUENO........ TENEMOS PARA CONTARLES QUE LOS ARBOLES TAMBIEN TIENEN DERECHOS(copiar)
LAS SEÑOS LEEREMOS LOS DERECHOS, Y TE ENVIAREMOS (MEDIANTE UN AUDIO), LOS DERECHOS, USTEDES DEBERAN ESCUCHAR Y TRANSCRIBIR AL CUADERNO.
TENGO DERECHO A LA VIDA.
TENGO DERECHO A SER PROTEGIDO Y A GOZAR DE MIS NECESIDADES: LUZ, AGUA, AIRE Y ESPACIO.
TENGO DERECHO A NO SER DAÑADO.
NOS SEGUIMOS CUIDANDO!!!!!!
RECUERDEN ENVIAR SUS DIBUJITOS DE SUPER HEROES, ACTIVIDAD PROPUESTA DE BIBLIOTECA.
GRACIAS!!!!!
MATEMATICA:
DIA LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020(copiar)
EL JUEGO DE LOTERIA(copiar)
QUERIDOS NIÑOS SE ACUERDAN QUE EN LA ETAPA ANTERIOR VIMOS UN VIDEO SOBRE EL JUEGO DE LOTERIA, LES PROPONEMOS QUE VUELVAN A MIRAR EL VIDEO PARA HACER MEMORIA
EN FAMILIA CONVERSEN:(copiar)
¿QUE NUMEROS APARECIERON EN LOS VIDEOS?(copiar)
¿HASTA QUE NUMEROS HAY EN LOS CARTONES DE LOTERIA?(copiar)
¿SE ENCUENTRA EL NUMERO 100 EN ELLA?(copiar)
AHORA QUE YA CONOCIMOS LOS NUMEROS ES IMPORTANTE QUE VAYAMOS MEMORIZANDO Y CONOCIENDO LOS NUMEROS.
ELIGE 10 NUMEROS QUE APARECEN EN EL VIDEO Y LUEGO ESCRIBELOS DE MENOR A MAYOR(COPIAR)
AHORA ESCRIBE 2 NUMEROS EN LETRAS(COPIAR)
PARA FINALIZAR TE PROPONEMOS QUE REALICES LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO(copiar)
1°A ¿DONDE ESTA VULCANA? PAGINA: 120-121
1°B EL LIBRO DE 1RO. PAGINA: 124-125
miércoles, 19 de agosto de 2020
CARTA A LAS FAMILIAS DE EP 69
QUERIDAS FAMILIAS DE LA EP 69:
En las escuelas, millones de
niñas, niños y adolescentes, transitan su vida durante varias horas por día y
durante muchos años (14 años de obligatoriedad). Estamos habituados y
habituadas a una manera de ir a la escuela y entendemos que ésta es la mejor
forma para la enseñanza y los aprendizajes.
Desde la aparición del Covid 19,
con la interrupción de las clases presenciales y el aislamiento obligatorio,
social y preventivo que se decretó en marzo, el sistema educativo tal como lo
conocemos y vivimos - está siendo interpelado.
La primera respuesta que pusimos
en marcha fue la continuidad pedagógica, entendida como una forma de acompañar
la situación excepcional que estamos viviendo. En ese marco, los equipos directivos
y docentes implementaron valiosas propuestas de enseñanza para dar continuidad
a los aprendizajes y para sostener los vínculos con los y las estudiantes y sus
familias.
No está de más recordar que, como
comunidad educativa, tuvimos que afrontar esta situación excepcional a pocos
días del inicio de clases, en un tiempo donde habitualmente docentes y
estudiantes se están conociendo, estableciendo acuerdos de trabajo, tiempos y
espacios para cada actividad. Por lo tanto, la tarea en este tiempo tuvo esta particularidad
estructural y aun así se buscó generar las mejores condiciones para desarrollar
una manera diferente de vincularse, conocerse y trabajar en conjunto, docentes
y estudiantes.
Desde la DCGyE estamos
infinitamente agradecidos por los esfuerzos que realizan desde siempre, y en
particular, por todo lo que hicieron desde el primer día de suspensión de
clases, intentando sostener la escolaridad y mantener los vínculos con los y
las estudiantes. Con gran orgullo, podemos una vez más corroborar que las y los
docentes están llevando a cabo su tarea de la mejor manera posible, poniendo en
juego sus saberes y apropiándose de los nuevos saberes que se requieren para
esta emergencia . Orgullo bonaerense. Provincia de Buenos Aires,
la buena escuela.
Todas y todos los docentes del
sistema educativo, desde sus casas y desde las escuelas; desde todos y cada uno
de los lugares, no dejaron de hacer escuela: hacen llegar las tareas y/o los cuadernillos, garantizan
la alimentación, escuchan los padecimientos, buscan soluciones que sabemos que
en muchos casos son muy difíciles de resolver. En ese esfuerzo estamos
cotidianamente -sin parar, ni quedarnos conformes- afrontando lo que sucede con
los recursos disponibles y buscando otros que sabemos que es necesario incluir
a medida que van pasando los días.
Lo que se realizó hasta aquí es
inmenso y expresa el siempre renovado compromiso de quienes formamos parte de
la comunidad educativa. De todos los y las que queremos atravesar esta
situación de la mejor manera, encontrando las formas de cuidarnos y de poder
seguir encontrándonos en la tarea de enseñar y aprender.
Queremos proponerles iniciar una
segunda etapa de esta situación excepcional que requiere “quedarse en casa”
como política de Estado, como manera de cuidarse y cuidar al otro.
Es un momento para que revisemos
lo realizado, sigamos profundizando los vínculos con los y las estudiantes y
sus familias y planifiquemos el tiempo que viene, el desafío está en cuidar y
preservar los lazos afectivos y vinculares entre estudiantes y familias y
docentes del sistema educativo.
En esta etapa que se inicia, es
tan importante que logremos proponer contenidos para la enseñanza como seguir
desplegando estrategias para el acompañamiento ante la contingencia; que
encontremos alternativas para llegar a la distancia a cada uno de los barrios,
de las casas y de las familias; que estemos presentes en la vida de los niños y
las niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas que forman la comunidad
educativa de nuestra provincia.
Cabe señalar que no vamos a dejar
de lado los temas incluidos en los diseños curriculares o la acreditación del
primer trimestre del año. a través del registro de lo producido y la
preservación de los materiales realizados por docentes y estudiantes en este período,
se podrá organizar la evaluación del avance de los aprendizajes.
Para que esto suceda es necesario
que logremos crecientes niveles de participación equipos directivos, docentes y
auxiliares utilizando para ello, los dispositivos que tenemos y los que iremos
creando. Es un tiempo que nos desafía a trabajar a través de canales de
comunicación y expresión que no usamos habitualmente. Todos los que formamos
parte de esta comunidad educativa tenemos que encontrar los medios para estar
en contacto con cada estudiante y para que ningún docente trabaje en soledad.
Nuestra tarea es generar las
condiciones que hagan posible el encuentro entre cada docente y cada
estudiante, día a día; que encontrarnos sea una rutina que se incorpore como
cualquiera de las otras que construimos o intentamos construir en el contexto
de esta pandemia.
En este tiempo, no podremos
planificar con plazos preestablecidos ya que las acciones se irán definiendo y
actualizando permanentemente, según la evolución de la epidemia. Por eso, es
indispensable tener una organización semanal de las tareas, pero sabiendo que
la misma se modificará si hiciera falta. Ante las situaciones difíciles que nos
han tocado vivir, la escuela siempre asumió, afrontó los desafíos y buscó las
mejores herramientas para dar respuesta a los y las estudiantes y sus familias.
Así fue frente a epidemias como la gripe A, las inundaciones u otros fenómenos
que alteraron nuestra cotidianidad. Lo mismo ocurrió con cada una de las
situaciones particulares que tuvo que afrontar cada distrito y cada barrio, sea
del continente o de las islas de nuestra provincia. En las zonas urbanas o en
los parajes en las zonas rurales. Quienes formamos parte del sistema educativo
sabemos bien que la escuela siempre encontró la manera de seguir cuidando y
enseñando.
Este momento nos llama a recordar
que la vida y el lazo social que nos sostiene humanamente son prioritarios para
la continuidad de todas las demás acciones.
Después de esto que estamos
viviendo nada será como antes, ya que nunca vivimos una situación como ésta.
Este tiempo nos desafía, nos invita a pensar otras maneras de estar cerca. Nos
moviliza a generar otras propuestas, otra organización escolar cotidiana.
Enfrentamos una situación inédita
pero no ajena a las tantas tareas solidarias, pacientes y responsables con la
vida de otros y otras, que siempre desarrollamos como docentes.
En este marco de urgencias
sanitarias, alimentarias y distancias físicas, las acciones simples y concretas
se vuelven necesarias e imprescindibles para acercarnos y nos reafirman el
sentido que tiene el aporte de todos y todas, y de cada uno, para la comunidad.
La escuela renace con el trabajo,
las ideas, el esfuerzo y el amor de todas y todos. Esperamos que éste sea un
tiempo para seguir trabajando en esta forma de hacer escuela. Pensamos que
lograrlo permitirá que seamos más al encontrarnos con ese día tan esperado en
el que ya no estará imposibilitado el abrazo.
Nuevas definiciones sobre la enseñanza y la
evaluación durante la pandemia
En un documento dirigido a todo el sistema
educativo provincial establecimos los criterios para la enseñanza y la
evaluación de las prácticas educativas en el contexto de la pandemia.
Compartimos aquí una síntesis de las principales ideas.
Las propuestas de enseñanza seguirán apuntando a
fortalecer el vínculo pedagógico con cada estudiante, teniendo en cuenta el
momento particular que estamos atravesando como país, como provincia y como
sociedad.
La propia contingencia nos desafía a una permanente
revisión de la enseñanza y el aprendizaje, nos convoca a analizar los
procesos que vamos construyendo, a definir condiciones nuevas y a tomar
decisiones que le sigan dando forma a este ciclo lectivo sin perder de vista
los horizontes de igualdad, democracia y calidad de nuestro sistema educativo
provincial.
Evaluación de la continuidad
pedagógica. La evaluación es parte de la
enseñanza, y en este momento inédito resulta central también para revisar y
fortalecer las propuestas pedagógicas desplegadas y para alcanzar una mejor
organización de la actividad de docentes, estudiantes y familias. Las mismas
condiciones en las que se están realizando las tareas educativas definen las
dimensiones de la evaluación que deben considerarse en este tiempo, como así
también las que serán abordadas en las próximas etapas.
Criterios para la evaluación de la
continuidad pedagógica. Entre otros
aspectos, se realizará una evaluación cualitativa considerando si las y
los estudiantes han podido sostener el lazo con la escuela y sus
docentes; si están consiguiendo acceder a las propuestas de enseñanza;
resolver las actividades propuestas; plantear dudas, preguntas, opinar;
profundizar en el conocimiento específico de las distintas materias y realizar
las actividades educativas con autonomía, solos o con otras personas que
estén acompañándoles.
Calificación. No se calificará en las instituciones educativas
tanto estatales como privadas. En cambio, se focalizará en una valoración
pedagógica que posibilite conocer los avances y las dificultades que el
estudiantado bonaerense viene experimentando. La valoración pedagógica de este
periodo se complementará con otras instancias de evaluación presencial que
serán definidas oportunamente, según las decisiones sanitarias que se vayan
tomando con la evolución de la pandemia. Es importante continuar
solicitando a estudiantes y familias que compartan con sus docentes las
actividades educativas realizadas y, en caso de que por ahora esto no sea
posible, que las guarden en cuadernos o carpetas para una posterior entrega.
Contenidos. Las direcciones de niveles y modalidades están
trabajando sobre diversos escenarios por si resultara necesario adecuar los
diseños curriculares de este ciclo lectivo. Según las medidas que se sigan
tomando en torno a la pandemia, se irá revisando la planificación anual y se
definirán los saberes que deberán ser aprendidos durante el ciclo lectivo
2020, incluyendo los desarrollados durante la continuidad pedagógica. En caso
de que sea pertinente, la planificación podrá extenderse al ciclo lectivo 2021.
En este proceso, según refiere el documento, se hará especial hincapié en el
acompañamiento de las trayectorias educativas de los tramos de inicio y
finalización de los niveles de enseñanza. Por ejemplo, la última sala de
educación inicial, la unidad pedagógica de primer y segundo año y el sexto año
del nivel primario, el primer y último año del nivel secundario y de Educación
Superior.
Asistencia. Si bien no se registrará asistencia mientras
continúe la suspensión de clases en el marco de la emergencia sanitaria por el
Covid-19, es necesario realizar el seguimiento de cada estudiante para conocer
los alcances de la Continuidad Pedagógica.
martes, 18 de agosto de 2020
1° "A" Y 1° "B" MUY BUENAS TARDES FAMILIAS 💚💛
lunes, 10 de agosto de 2020
¡¡Buenos Dias Familias!!
NUEVAMENTE BIENVENIDOS A ESTA SEGUNDA ETAPA, COMENZAREMOS A TRABAJR EN MATEMATICA HACIENDO UN RECORRIDO SOBRE LO TRABAJADO EN LA PRIMER ETAPA PARA HACER MEMORIA.
CLASE Nº1:(MATEMATICA)
DIA LUNES 10 DE AGOSTO DE 2020.(copiar)
¡¡ARRANCAMOS CON TODO!!!(copiar)
COMENZAREMOS LA CLASE VISUALIZANDO EL SIGUIENTE VIDEO:

lunes, 3 de agosto de 2020
BIENVENIDOS A LA SEGUNDA ETAPA DEL AÑO

Ciencias naturales 6º B turno tarde
BUENAS TARDES Fecha. 6 de Mayo de 2021 Repasamos mezclas y soluciones

-
DESCARGAR TAREA 4° A Y B: 1- PRÁCTICAS DEL LENGUAJE: POESÍA: LEÉ CON ATENCIÓN Y COPIÁ EN TU CAR...
-
Se acerca las Semana de las Artes y este año le haremos homenaje a artistas locales del distrito de Almirante Brown. LA ESCUELA QUIERE HAC...