Mostrando las entradas con la etiqueta ESI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ESI. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2020

PARA LAS FAMILIAS

SE VINO EL FRÍO Y EN CUARENTENA ESTAMOS MÁS EN CASA,
POR ESTO DESDE LA ESCUELA LES RECORDAMOS LO IMPORTANTE QUE ES PREVENIR ACCIDENTES ALEJANDO A NUESTROS/AS NIÑOS/AS DE LOS ESPACIOS O ACTIVIDADES QUE PUEDAN EXPONERLOS AL PELIGRO.


jueves, 21 de mayo de 2020

Recordemos cuidar a nuestros mayores y a todos aquellos que son población de riesgo.




Cuidándonos los cuidamos a todos, quedémonos en casa.

Y si convivimos o cuidamos desde casa a  adultos mayores podemos ayudarlos a mantener  su buen ánimo y  su mente clara proponiéndoles algunas de estas actividades.


Orientaciones para el estudio y el juego mientras nos quedamos en casa.







viernes, 3 de abril de 2020





Actividades para toda la familia

Más de 10 juegos para hacer en casa con los niños

Cuando no se puede salir de casa y el ocio hay que desarrollarlo dentro del hogar, tener ideas de juegos y actividades siempre se agradece. Te proponemos algunos juegos para disfrutar de una tarde en casa sin que nadie se aburra, sobre todo los pequeños. La diversión está asegurada tanto para los niños como para los mayores.
Los niños quieren jugar, no importa la hora que sea o el momento. Estas son algunas propuestas de juegos para toda la familia que podemos preparar en casa.

1. Postales personalizadas

Si se acerca un cumpleaños o una fecha especial, será divertido confeccionar unas postales para enviar, cuando se pueda o para dar en mano cuando tengamos la oportunidad, a amigos y familiares. Necesitamos una cartulina del tamaño de una postal, pinturas y un lápiz o bolígrafo (además de un sobre y sello).
Dejaremos que el niño dibuje lo que quiera, a sí mismo, a toda la familia, un paisaje... Por el reverso, animémosle a contar brevemente cómo lo está pasando, qué hace durante el día, etc. Lo ideal es que el niño cree el texto y, al final, ponga su firma (si ya sabe escribir su nombre).

2. Una casa de cartón

O un coche, un avión... Todo es posible si tenemos una caja de cartón lo bastante grande como para que el niño quepa dentro. Para hacer la casa hay que colocar la caja con la abertura hacia abajo y recortar los huecos de la puerta y las ventanas (lo haremos nosotros).
El niño puede encargarse de decorarla: puede pintar las tejas, la chimenea, macetas con flores, un buzón, etc. Cuando la termine, podrá jugar con ella. Para hacer un coche, la caja se coloca al revés, para que el niño pueda meterse dentro. Él se encargará de dibujar las ruedas, los mandos, etc.

3. Guerra de almohadas

Es una estupenda forma de iniciar el día o de acabar la siesta. Lo ideal es que uno de los padres se alíe en secreto con los niños para sorprender al otro. Es una batalla inofensiva que requiere pocos medios (bastan unos cuantos cojines y almohadas) y grandes dosis de buen humor. Eso sí: al final, los contrincantes deben hacer las paces.

4. ¿Suave o rugoso?

En una bolsa opaca se ponen objetos variados: una esponja, algodón, un guante de fregar, un calcetín, etc. Los niños, por turnos, deben meter la mano en la bolsa, tocar un objeto y adivinar qué es. Cuando lo logren, sacarán el objeto y cogerán otro.

5. Un collage

A los niños les encanta coleccionar cosas y atesorar recuerdos. Seguro que tienen guardados recuerdos y objetos de viajes o cosas por el estilo. Con todo ello y una cartulina y pegamento podemos ayudarles a confeccionar un bonito mural para colgar en su cuarto.

6. Inventar un cuento

Es más divertido si los padres jugamos con ellos. Alguien empieza la historia y los demás, por turnos, van añadiendo un par de frases hasta completar el cuento. Lo mejor es que un adulto vaya escribiéndolo. El resultado suele ser un cuento muy divertido.

7. ¿En qué animal estoy pensando?

Un niño elige un animal y, sin decírselo a nadie, lo imita a la vista de todos. El que lo adivine ocupará su lugar. Y así sucesivamente. No vale hablar, solo gesticular y hacer sonidos.

8. Un móvil muy original

Se confecciona con objetos de todo tipo que tengamos por casa, siempre que sean pequeños e irrompibles, no pesen mucho, suenen al chocar entre sí y se puedan sujetar con una cuerda. Vale todo: cochecitos de metal, conchas y piedrecitas de mar, un CD inservible... Se anudan uno detrás de otro, formando una hilera, y luego se cuelgan en la terraza, en un árbol del jardín o en casa.

9. ¡Toca disfrazarse!

Es un clásico que no podemos dejar de mencionar pues nunca falla. A los niños les encanta jugar a ponerse en la piel de otros. Mejor que disfraces ya hechos, les gustará disponer de prendas nuestras (pasadas de moda o viejas), accesorios variados (bolsos, gorros, guantes y hasta zapatos) y mucha, mucha bisutería.

10. Juegos de ingenio

¡A ver quién dice más nombres de niña! (o de niño, o de utensilios de cocina, o de profesiones, o de juguetes...). El  juego se puede ir complicando según el ingenio de los participantes. Se pueden pedir palabras curiosas, como por ejemplo cosas que quepan en una caja de zapatos, platos que se puedan comer con las manos, animales que no tienen pelo, o cualquier otro acertijo que se nos ocurra.

11. Pisar papeles

Un montón de folios esparcidos por el suelo de una habitación pueden servirnos para que ejerciten su sentido del equilibrio. Los niños han de atravesar el cuarto saltando de hoja en hoja, sin que los pies toquen el suelo. Podemos ir separando los papeles cada vez más.

Aventuras sin salir de casa


Permanecer en casa no quiere decir que no podamos tener grandes aventuras y nuevas experiencias. Estas son algunas ideas de aventuras sin salir de casa (¡y sin pantallas!).

1-Búsqueda del tesoro. Escondiendo un objeto en particular y escribiendo una serie de pistas o dibujando un mapa, emprendan la búsqueda de ese tesoro.

2-Construir un fuerte. Un clásico de la infancia: con sillas, sábanas y almohadas, podemos hacer un pequeño fuerte dentro de casa y organizar pequeñas actividades dentro de él, como tardes de lectura.
3-Picnic dentro de casa. Preparemos una cesta con merienda y alimentos típicos de picnic, pero en lugar de salir, seleccionemos una habitación y colocando una manta en el suelo, tengamos un picnic dentro de casa.

4-Una noche de camping. En el salón o en la habitación de los chicos (o por qué no, en la nuestra) organicemos una noche de camping: hagamos un tendido en el suelo, apaguemos las luces y con una linterna para leer o contarnos historias, imaginemos que estamos de campamento.

5-Carrera de obstáculos. Con muebles u objetos que tengan en casa, organicen una carrera de obstáculos, y el que realice el recorrido en el menor tiempo gana.

En la cocina

Aprovechando que ya estamos en casa, podemos meternos con los niños en la cocina y comenzar a hacer distintas actividades relacionadas con los alimentos.
    Cocinar juntos. Planifiquen y cocinen juntos las comidas del día.
    Jugar al té. Pero esta vez, con té real (solo asegúrate que sea apropiado para su edad): enseñándoles a prepararlo y servirlo.
    Hornear. Preparar la mezcla y hornear un bizcocho o galletas siempre es una gran actividad para hacer con los niños.
    Inventar una receta. ¿Y si nos ponemos creativos? Veamos qué ingredientes tenemos en casa e inventemos un platillo nuevo, o bien, hagamos variantes a alguno que ya conozcamos.

De lectura

La lectura es uno de los hábitos que sin duda debemos enseñar a los niños desde temprana edad. Te proponemos algunas actividades, tanto para los que ya saben leer, como para los que no.
    Leer libros. Una actividad que nunca puede faltar para las tardes en familia. O escucharlos del siguiente linK:
    Contar cuentos con giro divertido. Jueguen a contar diversas interpretaciones del mismo cuento: variando las voces, cambiando la velocidad, cambiando los nombres de personajes, etcétera.
    Jugar a las adivinanzas. En Mundo Primaria  (https://www.mundoprimaria.com/adivinanzas-infantiles-cortas)  podemos encontrar cientos de adivinanzas que podemos copiar o descargar para imprimirlas y después leerlas y jugar en familia.
    Aprender y contar chistes. Al igual que las adivinanzas, podemos descargar e imprimir algunos chistes cortos  (https://www.bebesymas.com/otros/21-chistes-cortos-para-entretener-ninos-viajes-coche) para pasar un rato agradable leyéndolas.
    Inventar y escribir un cuento juntos. Den vuelo a su imaginación y entre todos, escriban un cuento. Creen personajes nuevos e imaginen una historia, seguro el resultado será muy divertido al poner varias mentes a trabajar unidas.
    Practicar trabalenguas. Un juego sencillo que además de estimular su memoria ayuda a estimular su lenguaje, son los trabalenguas.
 Concursos divertidos
Pongamos un poco de emoción y organicemos concursos que además de motivarnos a esforzarnos, nos ayudarán a pasar una tarde divertido. Algunas ideas de concursos pueden ser:
    De baile. Suban el volumen y organicen un concurso de baile, pueden hacerlo en solitario, en parejas o tipo batalla de baile.
    De disfraces. Si no tenemos disfraces, podemos inventar disfraces utilizando prendas u objetos que tengamos en casa.
    De talentos. Es el mejor momento para que cada quién muestre el talento único y especial que tiene: puede ser de baile, canto, magia, poesía o incluso, chistes.
    De saltos. El concepto es simple: jueguen a competir por ver quién salta más lejos y más alto, con variaciones al hacerlo en un pie, en dos pies, con los ojos cerrados, con las manos sobre la cabeza, etcétera.
    De máscaras. Utilizando papel, cartulina y otro materiales que tengamos en casa, podemos hacer un concurso de máscaras.
    De sombreros locos. Igual al concurso de máscaras, pero con sombreros locos.

Vida diaria

Porque las enseñanzas de vida también son importantes, podemos aprovechar para mostrar a los niños cómo hacer algunas cosas básicas de la vida diaria si es que aún no saben.
    Tareas del hogar. Enseñemos y reforcemos a los niños tareas básicas de casa: barrer, trapear, lavar los platos, desempolvar los muebles, etcétera.
    Enseñar a coser o tejer.
    Re organizar espacios de convivencia.
    Ordenar ropa y juguetes y en caso de encontrar cosas que ya no usemos organizarlas y donarlas.

Relajantes

Porque no todos los días debemos estar metidos en actividades ni mantener a los niños tan ocupados, podemos recurrir a algunas actividades tranquilas que nos ayuden a relajarnos.
    Hacer yoga. Además de ser relajante, está comprobado que también tiene beneficios para los niños. (https://www.bebesymas.com/salud-infantil/yoga-para-ninos-todo-son-beneficios)
    Meditar. Practicar respiraciones y repetir mantras pueden ayudarnos a  introducir a los niños en el mundo 
 de la meditación y el mindfulness


Les recordamos que en este link van a encontrar:
Audiolibros para todas las edades, para escuchar en familia:
https://stories.audible.com/discovery/enterprise-discovery-21122525011?ref=adbl_ent_anon_ds_pl_1&page=1

Anímense!
Escuchar lecturas es un paso muy importante para motivar a las/os niñas y niños a la lectura y de paso nos sumergimos todos en algún mundo mágico en el que, vivamos la aventura que vivamos, estamos a salvo y volvemos a soñar.

lunes, 30 de marzo de 2020

Actividad para alumnos de segundo ciclo: 4º, 5º, 6º.

¡Hola familias y estudiantes!

Desde el equipo pensamos una actividad que sirva para dialogar entre todos, y acorde a los tiempos que estamos viviendo.

La idea de este pequeño video que van a ver es fomentar en la sociedad actitudes que hacen de nuestro mundo un mejor lugar para vivir.

Se basa en una capacidad que todos podemos desarrollar que se denomina empatía:



Definición de empatía:
nombre femenino. Lempatía es la capacidad que tenemos de ponernos en el lugar de alguien y comprender lo que siente o piensa. ... Evidentemente, cuanto mayor es el lazo que nos une con el individuo con quien empatizamos, mayor será nuestra comprensión de sus emociones.


Lo que se propone es que si actuamos pensando en las consecuencias de nuestras acciones sobre los demás es muy probable que elijamos la forma correcta y más amable con el otro para actuar. Y una buena forma de poder desarrollar esta capacidad es pensar cómo me sentiría yo en ese lugar,
Y esto es lo que se puede ver a lo largo de esta "cadena de empatía", que las personas que actúan pensando en el otro pueden generar que otros se sientan mejor y comprendan que es la forma de actuar y lo repliquen cuando tengan la oportunidad.

El video está realizado por una organización que se denomina "The life you can save" (la vida que puedes salvar). Desde esta organización  luchan por construir un mundo en el que de a poco se haga realidad lo que muchos pensamos: que todas las vidas tienen igual valor, sin importar de dónde sean y que todos deberían tener una oportunidad de construir una buena vida.Por eso, a través de la organización y de la gente que participa intervienen,  con acciones concretas,  sobre situaciones de vulnerabilidad extrema alrededor del mundo. Y nos convocan a todos,  a participar en el día a día, en este cambio que se basa en la importancia de pensar en el otro y que comienza cada día con pequeñas acciones. Ya que es de esta manera que se forman personas que luego podrán seguir construyendo un mundo mejor y más igualitario, donde se valore a todos por igual más allá de su función y en el que todos puedan construir su vida de la mejor forma posible.
Sabemos que se ve difícil pero en tiempos como estos es fundamental poder pensar en cómo participamos de la mejor manera; para que todos tengan lo que necesitan para vivir, puedan conservar su salud y podamos ayudar con pequeñas acciones.

Por eso les proponemos que luego de leer la propuesta, vean  este video y dialoguen sobre lo expuesto.
Luego, en algún momento del día o de la semana, desarrollen un relato en el que se hable sobre alguna acción que uds. consideren que expresa una actitud de ayuda al otro: ya sean personas, el barrio o la sociedad , o el mundo en general. Puede ser un relato imaginado o de alguna experiencia real de uds. o de alguien conocido. Lo pueden escribir o realizar en forma de historieta, o hacer un video . La propuesta es libre, cada uno elige el formato y cómo hacerlo pero no se olviden que estaremos ansiosas de poder compartirlo a la vuelta.







Ciencias naturales 6º B turno tarde

 BUENAS TARDES   Fecha. 6 de Mayo de 2021                                                     Repasamos mezclas y soluciones